¿Por qué tengo miedo a tener un ataque de pánico en la calle?

Picture of David Brossa

David Brossa

Soy David, psicólogo especializado en ansiedad y apasionado de la psicología. Llevo más de 4 años ayudando a pacientes distintos tipos de trastornos de ansiedad, colaborando con entidades como Cruz Roja, hospitales comarcales y centros médicos. Dedico mucho esfuerzo a que mi terapia responda a las necesidades reales que todos nos podemos encontrar en nuestro día a día. Leyendo mi blog podrás encontrar guías sobre lo que te está sucediendo y crear las herramientas para solucionar tu malestar!

Primero de todo: no estás solo. Este miedo lo comparten muchas personas y tiene una razón de ser. El ataque de pánico es una experiencia muy intensa, que se siente como si el cuerpo y la mente se desconectaran del control. Sentir que eso puede pasar en medio de la calle, frente a otros, sin una salida fácil, da miedo. Es totalmente comprensible.

Este temor aparece porque tu mente asocia ciertos lugares con peligro, aunque no lo sean en realidad. Lugares donde «no puedes escapar fácilmente» o donde sentirías vergüenza si algo te pasara, como una plaza llena de gente, un supermercado, o el transporte público.

¿Por qué motivos suelen suceder los ataques de pánico en la calle?

Vamos por partes. Un ataque de pánico suele aparecer por una combinación de factores:

  • Altos niveles de estrés acumulado
  • Hipervigilancia corporal: estás tan pendiente de tu cuerpo que cualquier sensación (como mareo o taquicardia) la interpretas como una señal de peligro
  • Asociaciones mentales: si alguna vez tuviste un ataque en cierto lugar, el cerebro lo recuerda y activa la alerta automáticamente cuando vuelves a ese sitio

Imagina que tu mente es como un perro guardián que cree que te está protegiendo, aunque esté ladrando a sombras. No es que estés loco, es que tu sistema de alarma está demasiado sensible.

Este miedo suele ser agorafobia, ¿en qué consiste?

La agorafobia no es solo miedo a los espacios abiertos. Es el miedo a sufrir un ataque de pánico (o algo parecido) en un lugar donde «escapar sería difícil o embarazoso».

No se trata de vagancia ni de debilidad. Se trata de que tu mente ha aprendido a asociar ciertos contextos con peligro, y ahora evita esos sitios para protegerte.

Algunos síntomas comunes de agorafobia son:

  • Evitar lugares como supermercados, centros comerciales, cines o el metro
  • Necesitar ir acompañado a ciertos sitios
  • Sentirse atrapado o nervioso en filas, atascos, reuniones o espacios cerrados

¿A qué otros lugares teme tener un ataque de pánico una persona con agorafobia?

Más allá de la calle, el miedo puede aparecer en muchos lugares cotidianos:

  • Transportes públicos: trenes, buses, aviones
  • Eventos sociales: bodas, conciertos, reuniones familiares
  • Lugares cerrados: ascensores, salas de espera, oficinas
  • Espacios abiertos: parques, autopistas, playas

El denominador común no es el tipo de espacio, sino la sensación de que no puedes salir rápidamente o que podrías hacer el ridículo si te pasa algo.

¿Cómo evitar tener un ataque de pánico sin encerrarte en casa?

Aquí viene la parte importante: no se trata de evitar, sino de enfrentar poco a poco. La solución no es encerrarte, sino recuperar la confianza en ti mismo.

Algunos pasos que ayudan:

  1. Respira conscientemente: cuando sientas ansiedad, enfócate en una respiración lenta y profunda
  2. Cuestiona tus pensamientos: ¿realmente estás en peligro, o es una falsa alarma?
  3. Ve paso a paso: empieza por salir a lugares que te generen un poco de ansiedad, no la máxima
  4. Crea rutinas de exposición: repite salidas cortas y aumenta la dificultad con el tiempo
  5. Busca apoyo profesional: Soy psicólogo experto en agorafobia y ataques de pánico, así que puedo darte herramientas avanzadas y personalizadas para vencer la ansiedad. Y sobretodo, puedo ayudarte a que entiendas por qué has llegado a este punto y trazar una línea de meta para salir de aquí.

Confía en ti. Aunque ahora sientas que es imposible, he visto a muchas personas recuperar su vida.

No hace falta correr. Solo da el primer paso.  Si lo necesitas, puedes enviarme un whatsapp y contarme tu caso, ¡estaré encantado de escucharte!

Reserva hora conmigo

Sólo debes enviarme un mensaje por Whatsapp para pedir hora o resolver tus dudas.
Reserva hora conmigo
Sólo debes enviarme un mensaje por Whatsapp para pedir hora o resolver tus dudas.
Escanea el código