Psicólogo para adicciones a sustancias y de conducta
Aprende a vivir dependiendo sólo de ti.
¿Cómo sé si tengo adicción a una sustancia?
Podrías tener adicción a una sustancia si te sientes identificado con lo siguiente:
Inviertes la mayoría de tu tiempo o dinero en consumir esa sustancia.
Consumes en momentos que tendrías que estar atendiendo otras responsabilidades.
Has intentado dejar de consumir alguna vez, pero siempre vuelves.
Si intentas dejar de consumir de repente, tienes "mono" (temblores, dolores musculares y de cabeza, irritabilidad, mucho deseo de consumir, etc.)
Ya hace tiempo que ves que consumir te trae más consecuencias negativas que positivas.
El consumo ha empeorado las relaciones con tus seres queridos.
Cada vez te rodeas más de personas que también consumen, y menos con las personas que siempre han estado contigo.
Siempre que te sientes mal consumes para olbidarte de todo.
Tratamiento psicológico de adicciones de sustancias
Evidentemente será un proceso difícil, pero sólo lo emprenderás cuando seas consciente de que seguir consumiendo ya NO es una opción.
Valorar la gravedad
Puede que en los casos más graves la intervención psicológica no sea suficiente por sí sola y se requiera de seguimiento temporal por parte de instituciones especializadas.
Reducirprogresivamenteel consumo
Te guiaré para que reduzcas el consumo siempre bajo supervisión y de forma progresiva. Hacerlo de golpe puede conllevar síntomas físicos fatales.
Evitarriesgos de recaída
Una vez finalizes el consumo, determinaremos cuáles son los riesgos que podrían hacer que volvieras a consumir, e intentaremos por todos los medios que los evites.
La familia tiene un papel fundamental
Tus seres queridos serán los que más te apoyarán para que no recaigas. Sobretodo al comienzo, ellos serán tu mayor fuerza para seguir aguantando. Te daré consejos a ti o a ellos para saber gestionar esta situación.
Lograr la
autonomía
libertad
salud
Te enseñaré estrategias y soluciones para afrontar las ganas de consumir, para que puedas tener una vida plena sin consumo.
¿Puedo tener adicción a algo que no sea una sustancia?
Sí, es lo que llamamos adicciones conductuales. Las más comunes son adicción al juego, al trabajo, a internet, al sexo y a compras. Puedes estar padeciendo una adicción de conducta si:
Dedicas la mayor parte del tiempo a hacer esa conducta o una parte considerablemente grande de tu sueldo.
Pospones todas las responsabilidades para seguir haciendo esa conducta.
Haces esta conducta "sin control", de forma impulsiva y repetitiva.
A veces intentas frenarte y no hacer esa conducta, pero la acabas haciendo igualmente
Esta conducta provoca discusiones constantes con las personas de tu alrededor.
Cuando sientes emociones desagradables siempre recurres a esta conducta para evadirte.
¿Cómo se tratan las adicciones de conducta?
Te acompañaré en este proceso hasta que vuelvas a sentir que tienes las riendas de tu vida.
Entender qué te hace mantener el problema
Debemos saber a qué nos enfrentamos. Eliminar lo que mantiene el problema, es ponerlo más fácil a la hora de dejar la conducta adictiva.
Frenarla conducta
Te ayudaré a que puedas dejar de hacer esta conducta. Si es una conducta necesaria (comprar, conectarse a internet, mantener relaciones sexuales, trabajar…), sólo dejarás de hacerla temporalmente.
En caso que sea una conducta nociva e innecesaria (como por ejemplo el juego patológico):
Prevenirrecaídas
Nos aseguraremos de que no recaigas y sigas manteniendo el control de tus impulsos, tus emociones y de tus pensamientos.
En caso que sea una conducta necesaria para tu día a día:
Reaprender
Reeducar la conducta
Te enseñaré a hacer de nuevo esta conducta de forma saludable, haciendo que mantengas el control de la situación y disfrutes la actividad plenamente.
Otros problemas relacionados
Puede que a parte los síntomas descritos en este apartado, tengas otros síntomas relacionados.