David Brossa Psicólogo

Cómo vencer el miedo a salir a la calle: Consejos psicológicos para recuperar tu libertad

David Brossa

David Brossa

Soy David, psicólogo especializado en ansiedad y apasionado de la psicología. Llevo más de 4 años ayudando a pacientes distintos tipos de trastornos de ansiedad, colaborando con entidades como Cruz Roja, hospitales comarcales y centros médicos. Dedico mucho esfuerzo a que mi terapia responda a las necesidades reales que todos nos podemos encontrar en nuestro día a día. Leyendo mi blog podrás encontrar guías sobre lo que te está sucediendo y crear las herramientas para solucionar tu malestar!

Si alguna vez has sentido que salir de casa es un desafío imposible, quiero que sepas algo: no estás solo y sí, puedes superarlo. El miedo a salir a la calle, también conocido como agorafobia, puede hacer que evites situaciones que antes eran normales para ti. Pero, como cualquier otro miedo, se puede entrenar, afrontar y vencer.

Aquí no te hablaré con tecnicismos ni teorías complicadas. Vamos a desglosar el problema y ver paso a paso cómo puedes volver a salir sin miedo.

¿Por qué sientes miedo al salir a la calle?

Para entender cómo vencer el miedo, primero hay que saber por qué aparece. Cuando sufres de agorafobia, tu mente interpreta la calle como un lugar peligroso. Tal vez temes perder el control, desmayarte o sentirte vulnerable.

El problema no es la calle en sí, sino la sensación de inseguridad interna. Tu cerebro entra en modo de alerta máxima y, como un detector de humo demasiado sensible, reacciona exageradamente a una situación que no es realmente peligrosa.

Cómo empezar a recuperar tu confianza saliendo fuera de casa

Superar el miedo a salir no es cuestión de fuerza de voluntad, sino de entrenamiento progresivo. Aquí tienes algunos pasos clave:

1. Define tu punto de partida

  • ¿Qué situaciones te generan más ansiedad?
  • ¿Cuáles puedes afrontar con menor dificultad?
  • ¿Hasta dónde te sientes capaz de llegar sin entrar en pánico?
  • Una vez contestadas estas preguntas crea un listado con todas las situaciones que te generan ansiedad, ordenandolas de más ansiedad a menos.Siempre debes empezar por las situaciones que te generan menos ansiedad. Lo que debes hacer, metafóricamente, es crear escalones que cada vez te lleven más lejos, justamente por esto es importante subir los escalones de uno en uno, si saltas 3 escalones de golpe te puedes caer. Es decir, que si ir a un centro comercial es de las situaciones que más ansiedad te genera, intenta evitarlas por el momento para no tener un ataque de pánico y retroceder en tu proceso. En su lugar, enfócate en las situaciones que te provocan menos ansiedad.

Es importante no compararte con los demás. Tu proceso es único.

2. Expónte poco a poco

Si intentas salir y recorrer la ciudad de golpe, tu ansiedad se disparará. En lugar de eso, prueba un método gradual:

  • Empieza porsalir hasta donde empiezes a notar una sensación leve de ansiedad y quedate unos minutos hasta que no notes apenas ansiedad.
  • Luego,regresa a casa.
  • Sigue repitiendo este proceso en distintos días hasta que ir hacia ese lugar ya no te despierte ansiedad. 
  • Cuando hayas desbloqueado una nueva zona que no te produzca ansiedad, márcate una nueva meta que también te produzca una ansiedad leve.

Cada pequeña victoria cuenta. No subestimes el poder de un solo paso.

3. Usa una estrategia de seguridad

Lleva algo que te haga sentir seguro:
 Un objeto de confort (una botella de agua, una pelota antiestrés).
 Música relajante o un podcast para distraer tu mente.
 Un amigo o familiar que te acompañe en las primeras salidas.

Tu cerebro necesita asociar la calle con seguridad, y estas herramientas pueden ayudar.

Cómo gestionar la ansiedad en la calle

Si en mitad de la calle sientes que tu ansiedad sube, sigue estos dos pasos:

1. Controla los pensamientos

Antes de salir a la calle, crea un listado con frases para recuperar el control de tus pensamientos. Por ejemplo:

  • «La ansiedad no me puede hacer daño».
  • «Estoy en un lugar seguro».
  • «Me he enfrentado muchas veces a la ansiedad y luego se va».
  • «Lo que me provoca la ansiedad ahora mismo son pensamientos. Sólo son pensamientos».

Esto ayuda a desviar la atención del miedo y volver al aquí y ahora.

2. Respira con el diafragma

Cuando la ansiedad ataca, la respiración se acelera. Haz lo contrario:

  1. Inhala lentamente por la nariz contando hasta 5.
  2. Retén el aire 5 segundos.
  3. Exhala por la boca contando hasta 5.
  4. Espera 5 segundos antes de volver a inhalar.

Repite varias veces hasta sentir que tus niveles de ansiedad bajan. Respirar bien distrae a tu cerebro, haciendo que se focalize menos en las sensaciones desagradables de ansiedad o en los pensamientos catastrofistas.

La clave: Ten paciencia para superar el miedo

Recuerda: el miedo no es el enemigo, sino un obstáculo que puedes aprender a superar. Como cualquier habilidad, con práctica y paciencia, cada vez será más fácil.

Aunque sé de primera mano que es un proceso difícil y largo en el cuál surgen muchas dudas y la motivación puede fallar. Si sientes que dar el primer paso se te hace una montaña, busca a un psicólogo especialista en agorafobia para dar estos pasos con más seguridad. Hoy puede ser el día en que des el primer paso hacia tu libertad. ¿Quieres que te acompañe?

Reserva hora conmigo

Sólo debes enviarme un mensaje por Whatsapp para pedir hora o resolver tus dudas.
Reserva hora conmigo
Sólo debes enviarme un mensaje por Whatsapp para pedir hora o resolver tus dudas.
Escanea el código