Cómo controlar los pensamientos al meditar

Picture of David Brossa

David Brossa

Soy David, psicólogo especializado en ansiedad y apasionado de la psicología. Llevo más de 4 años ayudando a pacientes distintos tipos de trastornos de ansiedad, colaborando con entidades como Cruz Roja, hospitales comarcales y centros médicos. Dedico mucho esfuerzo a que mi terapia responda a las necesidades reales que todos nos podemos encontrar en nuestro día a día. Leyendo mi blog podrás encontrar guías sobre lo que te está sucediendo y crear las herramientas para solucionar tu malestar!

¿Cómo volver al trabajo cuando salir de casa ya es un reto? Si estás leyendo esto, es posible que sientas que tu mundo laboral se ha encogido, igual que tus ganas de enfrentarte a ciertos espacios o situaciones. La buena noticia es que no estás solo, y sí: se puede volver a trabajar aunque la agorafobia forme parte de tu vida ahora mismo.

Señales de que la agorafobia está interfiriendo con tu vida profesional

A veces, no hace falta que nadie nos diga que algo no va bien. Lo notas cuando pensar en ir a la oficina te acelera el pulso. O cuando inventas excusas para evitar reuniones presenciales. La agorafobia y el trabajo no siempre se llevan bien al principio, pero se pueden reconciliar con el tiempo y con las herramientas adecuadas.

Algunas señales comunes que he visto en consulta son:

  • Evitar entrevistas o desplazamientos laborales, aunque sean importantes.
  • Dificultad para concentrarse por miedo a tener un ataque de pánico en público.
  • Rechazo automático a cualquier oferta que implique salir de casa.

Esto no te hace débil. Te hace humano.

El impacto emocional de no poder trabajar por agorafobia

Cuando el trabajo se detiene, no solo lo hace el sueldo. Muchas veces también se tambalea nuestra autoestima. Aparecen pensamientos como “no sirvo para nada”, “estoy fallando”, “los demás pueden y yo no”.

La sociedad nos ha vendido la idea de que valemos lo que producimos, y eso es profundamente injusto. Tu valor no se mide en horas trabajadas ni en títulos colgados en la pared. Estás atravesando un proceso, y eso ya es valiente.

¿Se puede trabajar teniendo agorafobia?

Sí, se puede. Pero con matices. No se trata de forzarte a hacer todo como antes, sino de encontrar la forma que mejor se adapte a ti hoy. He acompañado a personas que, tras meses sin poder salir ni al portal, han vuelto a trabajar de forma parcial, desde casa o incluso en nuevos proyectos que jamás imaginaron.

Ana, por ejemplo, empezó haciendo pequeños encargos freelance desde su habitación. Con el tiempo, ganó seguridad y ahora lidera su propio negocio online. No fue rápido ni fácil, pero fue posible.

Cómo empezar: primeros pasos para retomar tu actividad profesional

No trata de que mañana te pongas traje y vayas a una entrevista presencial. Se trata de micro-retos. De pequeños pasos como:

  • Establecer un horario fijo para levantarte, aunque aún no trabajes.
  • Revisar ofertas laborales, solo por curiosidad.
  • Practicar imaginarte en una entrevista, sin exigirte más.

Piensa en esto como un entrenamiento mental y emocional. Cada paso cuenta, incluso los que parecen pequeños.

Trabajos adaptados a personas con agorafobia

La pandemia cambió muchas cosas, entre ellas, la percepción del trabajo remoto. Hoy más que nunca, trabajar desde casa es una opción real, válida y profesional.

Algunas ideas para empezar:

  • Buscar empleos 100% remotos en portales especializados (infojobs, indeed, linkedin…).
  • Ofrecer tus servicios como freelance (redacción, diseño, traducción…). 
  • Crear contenido o proyectos propios desde casa. Como ejemplo, hay personas que fabrican productos de decoración, ropa o mantas y las publican en algunos portales como etsy. 

Y si trabajas por cuenta ajena, hablar con tu empresa sobre posibles adaptaciones temporales puede ser una buena solución a corto plazo para ganar más tiempo en trabajar tu agorafobia. Muchas empresas están más abiertas de lo que pensamos. Al final, la situación de baja laboral suele ser indeseada no sólo por la persona que padece el trastorno, si no también por la empresa por razones económicas y/o de productividad.

Cómo hablar de tu agorafobia en el trabajo (si decides hacerlo)

Contarlo o no contarlo es una decisión muy personal. No hay una regla general. Pero si eliges compartirlo, que sea con alguien de confianza y en tus propios términos.

Algunas claves:

  • Sé claro y breve. No tienes que entrar en detalles clínicos.
  • Enfócate en lo que necesitas, no en justificar tu historia.
  • Recuerda que tu salud mental no es un fallo de carácter.

Hablar de esto puede abrir puertas a adaptaciones que ni siquiera sabías que existían.

Herramientas psicológicas que pueden ayudarte

No necesitas tener todas las respuestas hoy. Pero puedes empezar a entrenar tu mente con herramientas que te acerquen a tus metas laborales:

  • Respiración consciente para calmarte antes de una videollamada.
  • Visualización positiva: imagina cómo te sentirás después de lograr ese primer encargo.
  • Terapia cognitivo-conductual: un enfoque que da resultados y se adapta a tu ritmo.

Empieza hoy a salir de la agorafobia

Volver a trabajar no es solo ganar dinero. Es recuperar parte de tu autonomía, tu identidad, tu propósito. Y eso vale muchísimo.

Recuerda:

  • No necesitas estar “perfecto” para empezar.
  • Tu camino es válido, con sus pausas y sus avances.
  • Cada paso, incluso leer este artículo, es ya una forma de avanzar.

Tú puedes. Y si necesitas ayuda, recuerda que soy psicólogo experto en agorafobia. ¡Puedes contactarme por whatsapp y empezar a tratar tu agorafobia hoy mismo!

Reserva hora conmigo

Sólo debes enviarme un mensaje por Whatsapp para pedir hora o resolver tus dudas.
Reserva hora conmigo
Sólo debes enviarme un mensaje por Whatsapp para pedir hora o resolver tus dudas.
David Brossa Psicólogo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.