Agorafobia y mareos: ¿Por qué siento mareos? ¿Es ansiedad?

David Brossa

David Brossa

Soy David, psicólogo especializado en ansiedad y apasionado de la psicología. Llevo más de 4 años ayudando a pacientes distintos tipos de trastornos de ansiedad, colaborando con entidades como Cruz Roja, hospitales comarcales y centros médicos. Dedico mucho esfuerzo a que mi terapia responda a las necesidades reales que todos nos podemos encontrar en nuestro día a día. Leyendo mi blog podrás encontrar guías sobre lo que te está sucediendo y crear las herramientas para solucionar tu malestar!

Sentirse mareado sin una causa física aparente puede ser desconcertante. Si vives con agorafobia, es muy posible que los mareos que experimentas estén relacionados con la ansiedad. No estás solo: este síntoma es más común de lo que imaginas y tiene explicación.

¿Por qué me mareo si tengo agorafobia?

La agorafobia no solo se manifiesta como miedo a los espacios abiertos o a las multitudes. Va mucho más allá. Muchas personas me dicen: «Siento que el suelo se mueve bajo mis pies», o «todo me da vueltas cuando salgo a la calle». Estos mareos tienen que ver con el sistema nervioso que, cuando percibe una amenaza (aunque sea imaginaria), activa una respuesta de alarma.

Imagina que tu cuerpo fuera una alarma contra incendios. Si detecta humo, suena. Con la agorafobia, esa alarma se activa aunque solo hayas encendido una vela. El mareo es parte de esa señal de alarma.

¿Cuándo aparecen los mareos en la agorafobia?

Estos son algunos de los momentos más comunes:

  • Antes de salir de casa, solo con imaginar lo que puede pasar fuera.
  • Al estar en espacios abiertos, como una plaza o un centro comercial.
  • Cuando hay mucha gente, por el miedo a no poder salir rápido.
  • Al hacer cola, porque sientes que no puedes escapar fácilmente.

En todos estos casos, el cuerpo entra en estado de alerta y empieza a liberar adrenalina. Esto acelera el corazón, altera la respiración y puede provocar esa sensación de inestabilidad.

Mareos por ansiedad: lo que realmente está pasando

El mareo por ansiedad no es que «te vayas a caer» realmente. Es una sensación subjetiva, como si tu cuerpo dijera: «No estoy seguro de este lugar, mejor me voy». Es una forma en la que tu sistema nervioso expresa que está en alerta máxima.

  • Tu respiración se acelera y eso cambia la cantidad de oxígeno que llega al cerebro.
  • Tus músculos se tensan, incluyendo los del cuello y la espalda, afectando el equilibrio.
  • Tu atención se estrecha, lo que puede alterar tu percepción del entorno.

¿Cómo gestionar los mareos por ansiedad?

Buena noticia: los mareos se pueden manejar. Con práctica, paciencia y las herramientas adecuadas, es posible reducirlos. Aquí van algunas estrategias:

1. Aprende a reconocer la ansiedad

El primer paso es darte cuenta de que es ansiedad, no una enfermedad grave. Etiquetarlo bien ayuda a que no aumente el miedo.

2. Respira de forma consciente

Prueba esto: inhala 4 segundos, mantén 2, exhala 6. La exhalación larga activa el sistema parasimpático, que calma el cuerpo.

3. Enraízate en el presente

Mira a tu alrededor. Describe en voz baja 5 cosas que ves, 4 que puedes tocar, 3 que puedes oír. Este ejercicio ancla tu mente al presente y te saca de la espiral ansiosa.

4. No huyas del lugar

El impulso es escapar, pero si te quedas un poco más, le demuestras a tu cerebro que ese lugar no es peligroso. Así reentrenas a tu sistema nervioso.

Pero sobretodo, pide acompañamiento terapéutico

No tienes que hacerlo solo. Soy psicólogo especializado en agorafobia y puedo darte el apoyo, las técnicas y la comprensión necesarias para avanzar.

Si has llegado hasta aquí, es porque estás buscando entenderte mejor. Y eso ya es un paso gigante. No eres raro, no estás roto, y mucho menos estás solo.

Lo que sientes tiene nombre, tiene explicación, y lo más importante: tiene solución. No es un camino fácil, pero cada paso cuenta. Incluso ese pequeño paseo al supermercado, incluso ese momento en que decidiste quedarte un minuto más en la calle.

La agorafobia se supera con pequeños actos valientes. Y tú, sin duda, ya estás en camino.

Reserva hora conmigo

Sólo debes enviarme un mensaje por Whatsapp para pedir hora o resolver tus dudas.
Reserva hora conmigo
Sólo debes enviarme un mensaje por Whatsapp para pedir hora o resolver tus dudas.
Escanea el código