David Brossa Psicólogo

¿Qué especialistas tratan la agorafobia?

David Brossa

David Brossa

Soy David, psicólogo especializado en ansiedad y apasionado de la psicología. Llevo más de 4 años ayudando a pacientes distintos tipos de trastornos de ansiedad, colaborando con entidades como Cruz Roja, hospitales comarcales y centros médicos. Dedico mucho esfuerzo a que mi terapia responda a las necesidades reales que todos nos podemos encontrar en nuestro día a día. Leyendo mi blog podrás encontrar guías sobre lo que te está sucediendo y crear las herramientas para solucionar tu malestar!

La agorafobia no es solo «miedo a salir de casa». Es mucho más complejo que eso. Es como tener una alarma interna que salta cuando no tiene por qué hacerlo.

Si alguna vez te has sentido atrapado en medio de un centro comercial o has evitado salir solo por miedo a un ataque de ansiedad, sabes de lo que hablo. Y lo más importante: no estás solo. Hay profesionales especializados que pueden ayudarte a recuperar tu libertad.

Psicólogo sanitario: tu primer aliado

El psicólogo sanitario es, por lo general, el primer especialista que deberías consultar si sospechas que tienes agorafobia. Su enfoque es integral y trabaja directamente sobre los pensamientos, emociones y comportamientos que te están limitando.

Terapeuta especializado en ansiedad y agorafobia

No todos los psicólogos son iguales. Soy psicólogo especialista en agorafobia, y muchas personas con agorafobia que han estado en mi consulta, antes han estado con otros psicólogos no especializados y se han encontrado con situaciones como: no tener herramientas para gestionar la ansiedad, comentarios de terapeutas como «anímate, tienes que salir, si no no arreglarás nada en casa llorando» y más. Puedes ahorrarte vivir estas situaciones en terapia contactando directamente con un psicólogo experto en agorafobia. Por lo general, este tipo de psicólogos: 

  • Tienen herramientas muy concretas y actualizadas para trabajar este tipo de fobias.
  • Suelen integrar métodos basados en evidencia y también otros más vivenciales, como la exposición en vivo o los ejercicios de respiración consciente.
  • Utilizan técnicas como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ha demostrado ser muy eficaz para tratar la agorafobia.

  • Te ayudarán a entender el origen de tu miedo y a desmontar poco a poco esos patrones de evitación que tanto te afectan.

  • Te acompañan en el proceso de exposición gradual, como si estuvieras entrenando un músculo que se ha atrofiado por el miedo.

    Si te gustaría que te ayudara un psicólogo especialista en la materia, ¡puedes mandarme un whatsapp y hablarme de tu caso!

Reserva hora conmigo

Sólo debes enviarme un mensaje por Whatsapp para pedir hora o resolver tus dudas.
Reserva hora conmigo
Sólo debes enviarme un mensaje por Whatsapp para pedir hora o resolver tus dudas.

Psiquiatra: apoyo farmacológico cuando es necesario

Hay casos en los que el malestar es tan intenso que necesitas un empujoncito extra para empezar a trabajar. Aquí es donde entra el psiquiatra.

  • Este especialista puede valorar si necesitas medicación para regular la ansiedad mientras trabajas en terapia.
  • No se trata de «estar medicado toda la vida», sino de recuperar estabilidad emocional para poder avanzar.
  • Muchos pacientes se sorprenden de cómo, con el tratamiento adecuado, vuelven a hacer cosas que antes evitaban por completo.

Médico de cabecera: el punto de partida para muchos

Aunque no es especialista en salud mental, el médico de cabecera suele ser el primer profesional con el que muchas personas consultan cuando empiezan los síntomas.

  • Puede descartar causas físicas de los síntomas (como palpitaciones, mareos, etc.).
  • En algunos casos, derivará al psicólogo o psiquiatra según la gravedad del cuadro.

Grupos de apoyo: el poder de compartir

Aunque no son «especialistas» como tal, los grupos de apoyo son un complemento muy valioso al tratamiento.

  • Compartir tu experiencia con otras personas que están pasando por lo mismo te hace sentir menos extraño y más comprendido.
  • Escuchar historias de superación puede darte ese empujón que necesitas para no rendirte.

En resumen:

La agorafobia se puede tratar. Y se trata mejor cuando cuentas con un equipo de especialistas que trabajan contigo, a tu ritmo, sin juicios. La clave está en dar el primer paso, aunque sea pequeñito. Como decimos muchas veces en consulta: lo importante no es la velocidad, sino la dirección.

Si estás leyendo esto y te sientes identificado, te invito a buscar ayuda. No porque seas débil, sino porque eres lo suficientemente fuerte como para querer estar mejor.

¡Tú puedes salir de esto!

Escanea el código